domingo, 14 de noviembre de 2010

Lo mejor esta por venir... (¡Gracias, un año ya!)


Hola a Todos:

Un día del año 2009 acompañé a mi mamá al dentista para que le le colocaran un puente nuevo, pues el anterior ya se había gastado, y fueron varias horas sentada en unos sillones un poco incómodos, pero, nuestro estimado dentista amablemente había instalado un televisor en su sala de espera y contratado un sistema de cable, ese día pasaron un programa en CNN en Español sobre noticias relacionadas con sistemas, computadoras y medios de información y llevaron a un experto que habló sobre los Blogs.

Para esas fechas, ya estaba cabildeando la idea de hacer uno sobre frases, que antes había sido una idea de un libro, (que no he descartado del todo) y donde, el experto explico que era muy fácil iniciar un blog, que había plataformas muy intuitivas que permitan hacer el inicio fácil, y que se podía hablar de cualquier tema, pero, lo importante del blog era que se siguiera manteniendo, poniendo entradas de manera constante, que para eso se tenia que tener algo de que hablar.

Wow, yo me dije, ¡Claro! yo tengo de que hablar, tengo frases para escribir por años cada semana, y como dice una frase de Henry Ford "Si crees que puedes o que no puedes, siempre estarás en lo correcto" pues yo creí que podía y aquí estamos.

Y efectivamente, aunque tenía la seguridad de que tenía algo que decir, de verdad por momentos ha sido difícil, pues no quiero parecer disco rallado repitiendo las mismas ideas, entonces, descanso por temporaditas y luego vuelvo a retomar.

Que afortunado evento, que en su momento consideré incómodo, pero que me llevó a poder estar ahora en contacto con tanta gente y el asombro de ver que esta semilla se reparte por el mundo entero, literalmente.

Y para mí, recapitulando brevemente la experiencia, este año he pasado de la anhedonia a la eutimia y en muchas ocasiones a la euforia, reencontré amigos, hice nuevos, aprendí nuevas cosas, enfrenté viejos fantasmas, encontré la herida mas profunda de mi niña interior, comprendí y entonces pude perdonar, dejé atrás un amor imposible y hoy tengo la fortuna de disfrutar uno posible, estoy aprendiendo a ser mas cariñosa, en especial con quien no lo he sido, por que solo hay una vida y no podemos corregirla, como decía Milán Kundera, la vida no se ensaya, se interpreta sin ensayar.

Por lo tanto, "Lo mejor esta por venir", por que inevitablemente, la vida no va a ser justa, pero no voy a perder mis pensamientos y por ende, mi energía temiendo a lo que aun no pasa, voy a poner todo mi ser en lograr las cosas buenas que quiero para mi vida y así poder ser "La Mejor Versión de Mi Misma"

Mil gracias por todo su apoyo y por cada click que le han dado a este blog, y como siempre, les mando un gran, pero gran, abrazo.

Con todo mi cariño.

domingo, 17 de octubre de 2010

El cielo, el infierno y el mundo entero, está en nosotros.

Henry F. Amiel




Hola a Todos:

Hace unos días estaban pasando por televisión la película de "El Náufrago" (Cast Away) protagonizada por Tom Hanks y dirigida por Robert Zemeckis y a pesar de que ya la había visto un par de veces, la continué viendo. Al día siguiente me surgió la siguiente interpretación de la misma, principalmente de "Wilson" la pelota de volleyball a la cual Chuck (el personaje que interpreta Tom) hace su acompañante en su estancia en la isla perdida donde fue a parar al estrellarse el avión donde viajaba.

Creo que es bastante visible que, Chuck hace a la pelota su amigo y acompañante para mantener la cordura mientras espera ser rescatado, pero me parece que hay una visión más profunda de lo que significa Wilson en Chuck.

Muchas veces hemos escuchado que los demás son el reflejo de nosotros, que en realidad, cuando estamos interactuando con otro ser humano, no estamos interactuando con lo que es, sino, con la idea mental que tenemos de el, por lo tanto, percibimos de esa persona de acuerdo a los juicios y prejuicios que tenemos almacenados en nuestra mente, no podemos percibir, lo que en realidad no conocemos ni comprendemos el mundo. Así que habrá características de ese ser humano que simplemente no podremos mirar y las que sí, reales o ficticias, serán mas que el reflejo de lo que ya está en nuestra mente.

¿Por que sale esto?, Bueno, en la escena donde Chuck, después de cuatro años en la isla, esta haciendo cuentas de cuanta cuerda tiene que preparar para poder amarrar su balsa, el tiempo que tardará en prepararla y la coordinación de ese tiempo con las estaciones del año y las mareas, discute con Wilson quien le dice (segun Chuck) que esta mal, que no va a poder salir de esa isla, que esta perdiendo el tiempo, pero Chuck le dice, que no importa, que tiene que intentarlo, por que de otra manera se va a morir en esa isla sin siquiera intentarlo, de otra manera, prefiere morir en el mar haciendo el intento. Se enoja tanto con Wilson que lo avienta lejos de la cueva sacando la ira por estar en contra de él, claro, después reflexiona y se da cuenta que le ha hecho daño y que el es su única compañía y va en su rescate.

Esto lo podemos trasladar a cualquier momento de nuestra vida donde estamos emprendiendo cualquier desafío y llega una persona y nos dice, "no vas a lograrlo" por decir de algún modo a lo negativo que nos puede increpar sobre nuestra meta a lograr, lo que nos dice esa persona nos hace eco por que es lo que nosotros mismos estamos pensando, tal cual como Wilson es lo que Chuck esta pensando, en realidad, nadie, ningún ser humano se lo está diciendo, es "él mismo" representado en la pelota de volleyball.

Nosotros somos "náufragos" en el mundo, y todas las personas con las que convivimos son los "Wilsons" que están reflejando constantemente lo que esta en nuestro interior.

Si alguien te dice: "Eres un tonto", no es él diciéndote que eres tonto, eres tú, que crees que eres un tonto, pero, incluso, cuanto tu criticas o hablas mal de alguien mas sobre cualquier aspecto de su vida, no lo estas criticando a el, estas criticándote a tí mismo, por lo que esta en tu interior.

Al final, en la travesía de la balsa, Chuck pierde a Wilson y eso lo hace profundamente infeliz. Eso para mi revela que desprendernos de lo que somos, de lo que no nos deja avanzar, nos va a provocar un gran dolor, dolor que estamos evitando por que no queremos sufrir la pérdida, pero al dejarlo ir, podremos transformarnos y ser un ser mejor.

Por eso: "El cielo, el infierno y el mundo entero, está en nosotros".

Que tengan una excelente semana. Les mando un gran abrazo.

Fuentes:

Película "El Náufrago.

Frases Relacionadas:

Solo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder. F. Nietzche.
Quién tiene fé en si mismo, no necesita que los demás crean él.

domingo, 10 de octubre de 2010

Es muy fácil hablar de la carga cuando tú no la estas cargando.

CARGANDO EL VENADO.

(por Andrés Duarte Arellano)



Estaba un hombre a la orilla del camino sentado en una piedra, bajo la sombra de un frondoso huanacaxtle. Se le miraba triste, meditabundo, cabizbajo; casi, casi a punto de soltar el llanto.

Así lo encontró su compadre y amigo de toda la vida, quien acongojado al verlo en tales fachas, le preguntó el motivo, causa o razón que ocasionaba que él se encontrara en situación tan deprimente.

-¡Ay! Compadre—contestó el interpelado, ¡Tu comadre! ¡Tu comadre! Esta noche la mato o la suicido, pero de que se muere, se muere.

-No la amueles compadre, mejor platícame, porqué la quieres matar, a lo mejor te puedo ayudar a encontrar una mejor solución al problema.

El compadre, después de limpiarse sus ojos todos llorosos y su nariz moquienta, empezó con su relato.

-Mira compadre, tú sabes que somos muy pobres y en tu humilde casa la única forma de acompañar los frijoles es con un pedazo de carne que tengo que conseguir yendo de cacería al monte. Me tengo que ir con mi vieja escopeta, pasar varios días de sufrimiento y penalidades, salvándome de milagro de los peligros del monte, esquivando víboras, al tigre, etc., soportar la terrible comezón que me producen las guiñas, garrapatas y piquetes de moscos, y por si esto fuera poco, aguantar cómo me cala hasta los huesos el frío y la soledad de las noches. Luego, por fin, si la suerte me socorre y logro cazar un venado, todavía tengo que cargarlo hasta el rancho y subir la cuesta de la loma donde está mi casa.

Todavía no alcanzo resuello cuando aparece mi señora con el cuchillo en la mano e inmediatamente empieza a repartir el venado entre vecinos y familiares. Que una pierna pa' doña Juana, que otra pa' doña Cleo, que este lomito pa' mi mamá, que esto pa'llá, que esto pa'cá y a los dos o tres días allí va tu tonto otra vez de cacería. ¡Pero ya me cansé y esta noche mínimo las desmechoneo!

El compadre de aquél iracundo desdichado, después de meditar un momento le dio la solución.

-Invita a tu mujer a cargar el venado.

-¿¡Qué!?

-Sí, sí. Mira. Nomás no le digas las madrizas que te pones para cargar el venado. Mejor píntasela bonito.. No le hables de las espinas ni los peligros, ni del frío ni el calor.. Dile que la invitas a la cacería para que disfrute de los bellos paisajes, del esplendor de las estrellas que te cobijan en la noche, de los manantiales cristalinos que reflejarían románticamente sus imágenes, de sus exquisitas aguas, del aire fresco del monte, lleno de oxígeno, de la graciosa manera en que camina el venado, como si fuera un bailarín de ballet, el dulce canto de los grillos y los pajarillos silvestres, en fin.

El compadre siguió el consejo. Por supuesto la convenció. La mujer, entusiasmada, se fue con la falda larga hasta el tobillo. Al cruzar el primer "aguamal" se redujo a minifalda porque la prenda quedó desgarrada entre las púas. La blusa le quedó toda "chiruda". El calzado se le rompió por los difíciles caminos y las piedras y las espinas la hicieron sangrar. Las "guinas" y "guachaporis" los traía por todo el cuerpo. El sol le quemó la piel. El pelo se le maltrató: le quedó tiezo y desparramado como estropajo. Las manos le quedaron encallecidas al abrirse paso entre el espeso monte. Toda chamagosa, estuvo a punto de sufrir un infarto al toparse con una enorme víbora. Muerta de hambre, su imagen parecía sacada de un cuento de ultratumba.

Por fin, después de tantos martirios, un día encontraron al venado. Ella tuvo que contener el aliento y el hombre sigiloso, con la astucia y agilidad de un gato, se acercó a su presa, y con la mirada de un lince localizó el blanco justo para liquidar al escurridizo animal. ¡Bang! Y el venado había muerto. La mujer no cabía de júbilo pensando que su sufrimiento había terminado, pero no era así.

-Ahora, mi amor, quiero que cargues el venado para que veas lo bonito que se siente, le dijo el hombre masticando rabiosamente cada una de sus palabras.

La mujer casi se desmaya ante la desconocida mirada asesina de su marido, pero ante la desesperación por regresar a su hogar no tuvo aliento ni para replicar y cargó el venado hasta su casa cruzando veredas y montañas. Despatolada, con las piernas abiertas, jadeando y casi muerta, a punto de tronarle el corazón, llegó y depositó el animal en la sala de su casa.

Los niños y sus amiguitos, hijos de los vecinos, salieron a recibir a sus papás cazadores y acostumbrados a la repartición, le dijeron a su mamá con alegría

-Mamá, apúrate a repartir el venado porque la mamá de Pepito ya está desesperada.

-¿Qué pedazo le llevo a mi tía?, le dijo otro.

La señora, tirada en el piso, hizo un esfuerzo sobrehumano para levantar la cabeza y con los ojos inyectados de sangre volteó a ver a los niños y agarrando aire hasta por las orejas, les gritó.

-Este venado no me lo toca nadie y tú Pepito, ve y dile a tu mamá que vaya mucho a * & % $ ·) * ") ºº

En esta entrada decidí compartir este cuento que explica muy bien lo que para mi siginifica "Es fácil hablar de la carga cuando tú no la estas cargando"

Que tengan una excelente semana. Un gran abrazo.

Fuentes:
Correo Electrónico

domingo, 26 de septiembre de 2010

Se empieza fingiendo y se termina creyendo.



Hola a Todos:

Esta semana ocurrió que una publicación en Facebook me recordó esta frase que escuché hace muchísimos años cuando trabajaba en Coparmex y tomé un curso, lamentablemente no recuerdo el nombre del instructor, pero son de esas experiencias que no se olvidan fácilmente.

Buscando en Internet encontré que se le atribuye a Alex Dey, pero como mencionaba, en Facebook decía lo siguiente:

Cuento Corto: Fingiendo... Sintiendo. Un día se levantó y fingió estar bien, con el tiempo, se sintió bien y así vivió. Jaime Leal.

Muchas veces me han preguntado como pueden empezar a realizar cambios en su vida, como pueden dejar de estar sufriendo por las situaciones que enfrentan en la vida, bueno, me parece que esta es una buena opción. Como lo he platicado en otras entradas, nuestros pensamientos nos van a llevar a las actitudes que generaremos, ( http://murosinvisibles.blogspot.com/2010/06/la-felicidad-en-tu-vida-depende-de-la.html ).

Si no eres exitoso, finge ser exitoso, si eres melancólico, finge ser alegre, si eres inexpresivo, finge ser cariñoso, obviamente, esa actitud al principio será extraña, sobreactuada, pero, es una buena manera de ir practicando.

Claro que esta frase también tiene el lado obscuro, por que, si fingimos tristeza, enojo, resentimiento, tarde o temprano también nos creeremos estas emociones y estados de ánimo, por eso siempre es importante estar atentos a lo que estamos pensando.

Les mando un gran abrazo.

Fuentes:

Facebook, Cursos.

domingo, 19 de septiembre de 2010

El odio es un amor que no ha logrado ser correspondido.

Alejandro Jodorowsky.


Hola a Todos:

La frase mas conocida entre esas dos celebres emociones es "Del odio al amor solo hay un paso"

Cuando yo escuchaba esta frase de pequeña, no se por que era así, quizás por la educación emocional proporcionada por todas las telenovelas, nota aparte que no considero de buena calidad, pensaba que una persona u odiaba o amaba, que no había cabida para los dos sentimientos en una persona, quizás, por que la mala de la telenovela siempre "Odiaba" a la protagonista con verdadero Odio Jarocho, jaja.

O el paso al revés, en otras historias, también telenovelezcas que los protagonistas se conocen y se caen muy mal, se odian, pero dan el famoso paso y se llegan a amar.

Un día, uno de mis amigos que me ha enseñado muchas cosas en la vida, Bruno, me dijo la frase siguiente "El Amor y el Odio son dos caras de la misma moneda"

El me explicaba que originalmente, amamos a una persona, ya sea padre, madre, hermanos, pareja, y cuando esta nos ha hecho un daño no dejamos de tenerle cariño, pero si, empezamos a tener sentimientos negativos, resentimientos, que todos juntos van conformando el odio, y dependiendo la situación, decidimos guardar el daño que queremos provocar o realmente ejecutarlo.

Así que, de esa manera quedé sorprendida de la convivencia ambivalente de estas dos emociones, y deje de creer que primero se ama y luego se odia, o viceversa.

Bueno, eso es todo por hoy. Como siempre, les mando un gran abrazo.

Fuentes:

Libro: Manual de Psicomagia, Alejandro Jodorowsky. Ed. Grijalbo.
Platicas con Bruno.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Perdonar es recordar sin sufrir.

Disertaciones sobre el Perdón.



Hola a Todos:

En realidad la frase es "Recordar es volver a vivir y Perdonar es Recordar sin sentir". Un día platicando en el messenger con mi amigo David, de las situaciones de vida presentes y pasadas que hemos vivido y además teniendo pendiente con el una disculpa por un daño que le infringí, le escribí la frase "Perdonar es recordar sin sufrir"

Cuando pasamos las etapas del duelo, (dígase duelo el perder un ser querido, perder la pareja, perder el trabajo, perder economía, etc) se puede decir que el proceso esta concluido cuando perdonamos.

Así que, por lo menos como yo lo he vivido, hay unas premisas que hoy me parecen incorrectas que nos hacen creer que deben estar en el perdón:

Primera: Que para perdonar tienes que olvidar.

Hoy no lo considero así. Hay que tener en cuenta lo siguiente, los recuerdos de nuestra mente están fijados en ella por la emoción que sentimos en el momento que ocurrió, así que, tanto recuerdos positivos como negativos, al momentos de volver a revivirlos en nuestra imaginación, reavivarán la sensación emotiva que tuvimos en ese instante.

Entonces perdonar no es olvidar, como vamos a olvidar los daños significativos de nuestra vida, precisamente, no los olvidamos para no volver a repetir esos patrones, si un día nos asaltaron en la calle, por su puesto que no lo olvidamos y tomamos precauciones para que eso no nos vuelva a pasar.

Segunda: Que debes perdonar mientras mas rápido, mejor.

Uno no puede resolver una situación en el mismo estado mental y emocional en el que este ocurrió, si el perdón es la fase final, entonces tendremos que pasar por los otros estados: negación, enojo, tristeza, aceptación. Cada una de esas etapas tiene un tiempo, así que un verdadero perdón lleva tiempo.

Tercera: Es quitar la responsabilidad de los daños ocurridos.

Algunas personas no perdonan por que creen que al perdonar, la otra persona deja de tener responsabilidad de lo que hizo, si la otra persona tiene que cubrir, por ejemplo, una condena en la cárcel por el daño que nos hizo, eso, finalmente tiene que ocurrir, el perdonar, no es quitar la consecuencias que el otro debe vivir por el daño provocado.

Cuarta: No es un proceso bilateral.

En el perdón están involucrados muchos resentimientos por el hecho ocurrido, y como lo he mencionado en otras entradas, los resentimientos son veneno que solo nos afecta a nosotros y no a quien nos hizo daño, es por eso que al trabajar los resentimientos, podremos llegar al perdón. El Padre Ignacio Larrañaga tiene una frase: Si supiéramos comprender no haría falta perdonar.

Comprender la situación en que se encontraba la otra persona ayuda mucho, pues en gran cantidad de ocasiones, podremos descubrir que la persona no tenía intenciones de hacer ese daño, que se encontraba en un estado en el cual no había otra opción mas que reaccionar como lo hizo.

El perdonar significa que nosotros hacemos un compromiso con nosotros mismos donde vamos a dejar de estar sufriendo cada vez que recordemos el hecho, vamos a dejar de hacernos daño; el daño es que no aprobamos lo que el otro hizo, pero si aprobamos estar constantemente fustigándonos, ¿No sería mejor dejar de hacerlo?

La situación dolorosa nos dejo una enseñanza, pero sin ella, hoy, no seríamos las personas que somos.

Les mando un gran, gran abrazo.

Fuentes:

Salvador Valadez, Ignacio Larrañaga, Rosy Sandoval, experiencia propia.

Frases Relacionadas:

Si supiéramos comprender no haría falta perdonar.
Recordar es volver a vivir y Perdonar es recordar sin sentir.

domingo, 29 de agosto de 2010

Autoestima: Saber lo que quiero y luchar por ello.

Guitele Chernitzky


Picasso

Hola a todos:

Me parece que el tema de la autoestima es un asunto muy explotado, es tema central de una cantidad impresionante de libros, yo creo que les hace mantener el negocio de la impresión, pero, no se trata de criticar eso, al contrario, a pesar de tanto que se ha dicho, comparto lo que escuché en W Radio, en la emisión del 23 de Junio del 2009 de Martha Debayle, y su invitada la Dra. Guitele Chernitzky. Lo primero que nos dice es: "Autoestima es: Saber lo que quiero y luchar por ello".

Guitele se caracteriza por ser muy concreta en lo que dice, menciona que eso que tanto se menciona que es "Quererte a ti mismo" no es lo mas correcto al describirla, esta mas bien esta basada en una pirámide.



Desglosando cada uno de los conceptos, Guitele nos dice:

Auto-concepto: ¿como me concibo? Me concibo como algo valioso... me concibo como una hormiga..., aquí mucho ojo, por que desde pequeños, podemos estar haciendo esta autoimagen en nuestros hijos al decirles: pulga, pollo, chango...

Auto-imagen: Donde estoy colocado yo, mejor o peor que los demás. No es, donde los demás me colocan, donde yo, mentalmente me he puesto.

Auto-conocimiento: Nos cuenta una historia donde un estudiante le pide al jefe del dormitorio que lo despierte a las 6:30 a.m. por que tiene un examen importantísimo, pero le pide otro favor, que lo despierte a las 7:00 a.m. Esto quiere decir que sabe que se va a quedar dormido, hace caso a su conocimiento y no se promete a sí mismo hacer algo que sabe que hoy no puede cumplir.

Auto-respeto: Una vez que nos conocemos a nosotros mismos, debemos respetar lo que somos, como ejemplo tenemos que en una fiesta nos comprometemos a realizar un montón de tareas y luego estamos molestos por todo el trabajo que estamos realizando, cuando, si antes hubiéramos dicho no, respetando que queremos nuestra tranquilidad estaríamos evitando ese malestar.

AUTOESTIMA: Es la corona de la pirámide, todas las otras partes de esta van a hacer que forjemos nuestra autoestima.

Nuestra autoestima tiene primero, crearse, después, fortalecerla, esto es sumamente importante, dado que si este es nuestro punto débil, vamos a estar a merced de cualquier persona, las manipulaciones de otros seres van a hacer efecto en nosotros y nosotros estaremos cediendo nuestro poder a alguien mas.

Cuando una persona atenta contra la autoestima de otra, lo va haciendo poco a poco, lo va midiendo, nunca entra de lleno, primero, mide si hay terreno fértil, te derrite en tu talón de Aquiles, ya que sabe cual es, va a realizar un juego de "Dar y Quitar" donde da refuerzos intermitentes, te da un dulce y luego te da un golpe.

Esto finalmente se trata de ir recibiendo las lecciones de la vida, pero nos dice Guitele "No se trata de aprender la lección, se trata de aprender la lección adecuada"

Y por último traslado unas afirmaciones que ella mencionó para ayudarnos en nuestros pensamientos para el fortalecimiento de la Autoestima:

"Todo aquello que atente contra mi mente, cuerpo y espíritu, NO ES NEGOCIABLE"

"Hago peticiones de una manera que siento que me merezco que estas se cumplan"

"Rechazo peticiones de una forma más fácil ahora, porque, reconozco que es la petición la que rechazo, no a la persona"

"Me perdono y me libero de culpas, de como me expuse y de que no supe poner un alto"

"La vida es maravillosa y la voy a vivir lo mejor que pueda y voy a corregir lo que me esta impidiendo hacerlo"


Bueno, espero que algunas de estas afirmaciones les sirvan para esta semana y para toda su vida.

Les mando como siempre, con todo cariño, UN GRAN ABRAZO.

Fuentes:
Programa de Radio de Martha Debayle en W Radio.

Frase relacionada:
Si no estoy para mi, ¿Quién va a estar?.
Si solo estoy para mi, ¿De qué me sirve?
Y si no es ahora, ¿Cuándo?

domingo, 15 de agosto de 2010

La Profecía Autocumplida.



Hola a Todos:

Indudablemente que el fútbol genera inspiración en la gente. En la reciente Copa Mundial de este deporte que acabamos de pasar vimos a un pulpo adivino que nos decía quién iba a ser el siguiente ganador del partido programado. Pero para los mexicanos sin duda no hacia falta pulpo alguno para que, en el partido que la Selección Mexicana tuvo contra la Argentina, para observar dos grandes vertientes sobre la predicción de la gente sobre el partido, la primera, de entrada saber que la Selección iba a perder (y la más mencionada), y la segunda, esperar y tener fe que ocurriera un milagro (la menos mencionada).

Después en la final, vemos a una Selección que llega con un buen trabajo a la final, que antes no había llegado a una, y además que el famoso pulpo Paul dice que iban a ganar, aun cuando jugaban contra una de las Selecciones mas fuertes del mundo. Y finalmente, el pulpo parece que tuvo razón y gano España.

Hay una historia denominada "La Profecía Autocumplida" que ronda los correos electrónicos y algunos blogs, la cual se le atribuye a Gabriel García Márquez, donde una señora al principio del día le dice a su hijo que va a pasar algo terrible y su hijo se lo dice a un amigo y este a otras personas, y por su ronda por todo el pueblo hace que pase una catástrofe en el pueblo. Anexo liga para que lo lean completo:

http://psicoletra.blogspot.com/2009/10/un-ejemplo-de-profecia-autocumplida-o.html

La Profecía Autocumplida es una predicción que, una vez hecha, es en si misma, la causa de que se haga realidad. Bueno, quizás lo mencionado anteriormente no sea el caso, pero pareciera que gran parte de los mexicanos hicimos una predicción que se autocumplió, o que los tentáculos del pulpo tocaron no solo la bandera de los Españoles sino su actitud.

Ahora, en que cosas nosotros estamos haciendo profecías que tarde o temprano se cumplen, como el caso de aquellas mujeres que insisten que sus maridos le son infieles y siempre están en la búsqueda de detalles, sin que el marido hasta el momento haya sido así, hasta que el, harto de tanta persecución termina siendo infiel...

Siempre tenemos que tener cuidado con las cosas a las que le tememos, por que el estar tan enfocados en ellas puede que estemos dando las condiciones para que estas se cumplan.

Mejor enfocarse en las cosas buenas que queremos ocurran en nuestra vida, para estar atentos a las señales que nos ayuden a lograrlas.

Gracias por su visita a la entrada anterior de Mary y su Nieto, gracias a ustedes ha sido la más visitada, espero nos puedan aportar mas ayuda para el pequeño, pronto les tendré mas noticias.

Les mando como siempre, Un gran abrazo.

Fuentes:

Internet

Frases relacionadas:

Ten cuidado con lo que piensas, por que puede hacerse realidad.

domingo, 8 de agosto de 2010

Mary y su nieto


Hola a todos:

Después de una alargada ausencia, ya estoy aquí de regreso, bueno, casi, hoy les voy a compartir una carta que me envió una amiga, como ustedes comprenderán, no he puesto todos los datos por discreción, pero espero que a través de todos los amables lectores de este blog, pueda surgir ayuda para este pequeñito, creanme, es un caso real.

Y bueno, aquí la transcripción. Gracias por leerla.

"Hola soy Vero Cárdenas, la historia que les voy a contar es un caso de la vida real, es una situación muy cercana a mí, por eso quiero compartirla y bueno espero que llegue a las manos adecuadas.

En la oficina donde trabajo hay una señora que nos apoya en la limpieza y orden de la misma, ella se llama Mary, viene todos los días de Tlaxcala a Puebla para cubrir su horario de trabajo, en los pocos meses que llevo de conocerla, ella me ha demostrado ser una persona muy trabajadora, cumplida y responsable y sobre todo muy honrada, ella tiene hijos ya grandes y casados, aquí es donde empieza todo, su hijo el menor, de 19 años, se llama Carlos Alberto está casado con Aline de 16 años, Mary siempre me platicaba con emoción como esperaba el nacimiento de su nieto o nieta.

Un día llego muy triste, me comento que le habían realizado un ultrasonido a Aline, y que bueno era como el tercer o cuarto que le realizaban, nunca le habían dicho que el bebe presentaba algún problema, ella llorando me contó que en este último ultrasonido habían detectado una malformación en su nieto, la cual consistía en que no tenia brazos y piernas, esta noticia fue un golpe muy fuerte tanto para ella como para los papas, estaban muy alterados.

Y bueno a raíz de esta noticia empezaron a realizarle estudios más avanzados a Aline para corroborar esta información, le hicieron un estudio en Cuarta Dimensión, y efectivamente, el bebe venia sin bracitos y piernitas, ya se imaginarán como estaba Mary, sus palabras reflejaban enojo, frustración, preocupación, en fin no podría definirles como estaba Mary, lo que debo de admitir es que nunca se enojo con Dios, ella no enfocaba su enojo en alguien, solo estaba enojada, después su enojo se convirtió en preocupación ya que ellos son de escasos recursos y pues no sabe que necesitará mas adelante su nieto, ella me decía “¿Podremos con esta responsabilidad Verito?...¿Seremos capaces de sacar adelante a mi nieto?...”.

Poco a poco Mary recupero las fuerzas, cuando su nuera cumplió los 8 meses de embarazo, el bebe empezó a decaer en sus signos vitales, hubo doctores que le aseguraron que no nacería vivo, Mary de nuevo cayó en una tristeza muy notoria, no hablaba, no comía, cumplía con su trabajo de forma automática, en fin era otra, ella quería con todas sus fuerzas que naciera su nieto, yo me sentía frustrada por no poder hacer algo, pensaba en una solución pero no lo encontraba, solo me limité a abrazarla y le dije…”Mary Dios sabe porque hace las cosas…a veces no entendemos y nos frustramos pensando razones por lo que pasa, vas a ver que todo va a estar muy bien, si Dios te mando un angelito es porque desea algo muy bueno para tu familia, ten fe Mary todo va a estar muy bien…” y la abracé con fuerza y dejé que llorara todo lo que le hacía falta.

Dos días después y en contra de todas las probabilidades, el Bebe reaccionó, sus signos vitales volvieron a la normalidad, cuando Mary me lo contó le brillaban sus ojitos, dábamos saltos de alegría.

El bebe nació en el Hospital de la Mujer en Tlaxcala, tuvo que ser cesárea, no había de otra, estuvo como una semana en la incubadora, le realizaban estudios en el Hospital del Niño Poblano, cada vez que los trasladaban les cobraban 800 pesos, imagínense como se vio presionada Mary, además de que a su hijo lo despidieron por faltas al trabajo, pues no había otra persona que pudiera ayudar a su esposa en estos traslados, así que todos los gastos los cubría ella, debo admitir que nuestros jefes son unos angelotes, apoyaron a Mary en lo que podían, así estuvo mas tranquila.

Esta historia hizo algunos milagros, uno de ellos es que me hizo reaccionar ante los problemas tan pequeñitos que tengo, me hizo comunicarme con Dios de nuevo, aprender a agradecerle por todo lo que me da cada día que me permite abrir mis ojos, por mi trabajo, por mis hijos, por mis amigos y sobre todo por permitir estar cerca de este angelito, y ayudarlo para que pueda salir adelante y ser un ejemplo de vida para todos nosotros.

Pensé durante mucho tiempo la manera de ayudar a Mary y a su familia, económicamente no puedo, moralmente siempre tendrá mi apoyo, así que se ocurrió escribir su historia, y darla a conocer por todas partes y a todos, se que en algún lugar hay alguien que puede ayudarlo…, ayúdenme a ayudar a Mary y a su familia, envíen a sus contactos esta historia, en algún momento llegara a manos de alguien que pueda darle a este angelito unas piernitas, unos bracitos o un apoyo , no se, algo que pudiera serle de utilidad a este angelito en un futuro.

Gracias por tomarse el tiempo de leer esta historia cuídense mucho y vivan amigos nunca se rindan…. Y si quieren conocer a este angelito con gusto les haré llegar unas fotos de él y su familia.

Los quiero mucho... ¡Que Dios los bendiga!"


Aquí termina la transcripción.

Un gran abrazo, de corazón.

domingo, 4 de julio de 2010

Conócete a tí mismo.


Hola a todos:

Debo confesarles algo, hay ocasiones que me cuesta mucho decidir que tema tocar, hoy es una de esas ocasiones, pero, haremos el esfuerzo una vez más.

A Sócrates es a quien se le atribuye falsamente el "Conócete a tí mismo", que mas bien dicen, estaba escrita a la entrada del Oráculo de Delfos.

Esta frase me hace recordar que cuando empecé a tener una conciencia seria de mi misma, que me dijeron que cuando estuviera teniendo un momento de crisis me preguntara a mi misma: ¿que estoy sintiendo?

Y pues dirán, ¿como que no sabias que estabas sintiendo? y saben que: NO.

En un momento de crisis la verdad es que me desbocaba tratando de que la otra persona entendiera, o no se enojara, que cambiara de parecer, me avocaba tanto en lo que la otra persona me había provocado que no volteaba para nada a verme y ver que estaba sintiendo y por ende, que estaba pensando.

Y con el tiempo me he dado cuenta que no es obvio para mucha gente hacer contacto con las verdaderas emociones, y si no, hagan la siguiente prueba, cuando alguien les este contando un conflicto pregúntenle ¿y que estas sintiendo? y les va a costar trabajo responder.

Pero poco a poco, al hacer un esfuerzo y dejar de poner el reflector en los demás y ponerlo en mi misma, empecé a conocerme, a darme cuenta que lo que pienso y siento, no forzosamente lo tienen que sentir los demás y que yo, actúo bajo mi propia realidad, bajo mi propio sistema de certezas.

Como ya lo he comentado en entradas anteriores, no podemos saber que piensan los demás, pero, finalmente, hay un mundo adentro de nosotros al que debemos voltear a ver, para organizarlo, mejorarlo, enfrentarlo, vaya, al menos, conocerlo.

¿O tenemos miedo a lo que vamos a encontrar?


Les mando un gran abrazo.

Fuentes:
Wikipedia.
Experiencia Personal.

Frases relacionadas:
El cielo, el infierno y el mundo entero, esta en nosotros.

domingo, 20 de junio de 2010

La Vida no es Justa...

...pero aún así es buena.



Hola a Todos:

Es curioso, antes de escribir el blog de esta semana, solo publiqué la frase en Facebook y esto es lo que dicen mis amigos:

Pepe dice:

Creo que lo único que es justo es la vida precisamente, y cada uno de nosotros somos victimas y esclavos de las circunstancias, a veces Ale, para conocer de la belleza de una rosa primero es necesario espinarse, como dice la canción quien no sabe del dolor no sabrá de la alegría.
Y si los demás no son justos contigo lo importante es que tu seas justa contigo misma.

Y Hugo dice:

mmmm... con nuestras acciones nosotros vamos sembrando las semillas para crear las causas y condiciones de lo que pasa en nuestra vida, sean buenas o malas, estas crecerán y se multiplicaran, por lo que tarde o temprano tendremos los frutos de estas, así que simplemente cosechamos lo que sembramos.... aunque a veces no nos guste lo que recibimos... o nos haga feliz un "golpe de buena suerte"... =)

Eso es solo la muestra de todo lo que una frase puede estar significando en cada mente, pero también quiero comentar mi punto de vista (y como cada vez que puedo) de la frase.

Lo primero que quiero decir es que esta frase para mi no significa algo negativo, una queja, o algo victimizante. Esa frase la escuché tantas veces en mi vida, hasta que un día en una especie de epifanía tipo Dr. House realmente la entendí: La Vida no es Justa.

Pensemos en el mundo antes de que hiciera su aparición en la tierra el homo sapiens, simplemente las cosas ocurrían, un ser gigante se comía al pequeño, un volcán estallaba fuertemente donde menos se esperaba, especies nacían, especies desaparecían, cuentan que un gran meteorito se estrelló en la península de Yucatán y cambió tanto las condiciones de la tierra que hizo desaparecer a la gran especie de los dinosaurios, en fin, todo ocurría sin que nada ni nadie interviniera para que hubiera un justo repartimiento de beneficios/atrocidades en el planeta.

Pero un día, uno de tantos seres empieza a transformar su cerebro hasta generar conciencia de su existencia y de la forma en que puede modificar la misma en la tierra, precisamente para tener un justo repartimiento de beneficios/atrocidades.

Y en su desarrollo el hombre llega a inventar las leyes, precisamente para evitar que la "Ley del Talión" o "La Ley del Mas Fuerte" sean las que predominen y sea "justa" la convivencia entre todos los seres humanos.

Pero, "La vida no es justa", la vida per se no es justa, las cosas que van a ocurrir, van a pasar, desde aquellas como las catástrofes naturales terrestres, hasta las atrocidades que aun existen entre humanos como si siguiéramos viviendo con "La Ley del Mas Fuerte"

No quiero decir, primero, que sea bueno que pasen cosas como los secuestros, los asesinatos, etc. donde las personas involucradas quedan duramente dolidas sobre esos hechos solo por "que tenían que pasar", para esas personas por supuesto que su dolor es tan grande que ellos no hubieran querido que eso pasara.

Segundo, tampoco quiero decir que precisamente se deje de procurar tratar de hacer lo justo para la sana convivencia de los seres humanos.

Lo que quiero decir es que, es bueno entender de tanto en tanto que "La Vida no es Justa", va a pasar, lo que tenga que pasar, que dejemos precisamente de estarnos quejando de tanta tontería, como, si nos atoramos en el tráfico, ni modo, eso tenía que pasar, si nos caímos y nos raspamos, eso tenía que pasar, si el día esta nublado, eso tenía que pasar, si alguien no nos quiere como merecemos nos quiera, eso tenía que pasar...

Espero no haber debrayado mucho, les mando un gran abrazo, en especial a todos los papás que amablemente leen este blog.

Fuentes:
Total debraye mental mío.

Frases Relacionadas:

Si entiendes, las cosas son como son, si no entiendes, las cosas son como son. (Provebio Zen. Publicado en el libro, "La Filosofía de House". Ed. Selector.)

domingo, 13 de junio de 2010

Uno no sabe lo que ve, ve lo que uno sabe.



Hola a todos:

Debo decir que estoy de humor positivo por que esta semana las visitas al blog fueron nutridas y me sorprende y me agrada. Gracias por dedicar un momento a leer estas cositas que salen de mi cabeza. Muchas Gracias.

Y bueno, quise hacer esta entrada, por que, yo como muchas personas que conozco, en algún momento de la vida nos sentimos con una certeza implacable de que tenemos un buen juicio, creemos que no es parcial, y que tenemos todos los puntos de vista de nuestro lado. En pocas palabras, que tenemos la razón.

Y esta ha sido una de las distorsiones de pensamiento más importante de la que me he tenido que liberar, entender que lo que creo, lo que veo, no tiene que ser lo correcto, que mi visión del mundo es limitada y no lo sé todo.

En palabras mas propias, escuchando el libro "El Arte de Hacer Dinero" de Mario Borghino describe muy bien esto, precisamente por que parte de lo que el propone para poder tener una salud financiera y buscar oportunidades de inversión, es el cambio de mentalidad que tenemos sobre el dinero, y dice:

"El modelo mental que tenemos acerca de los acontecimientos que vemos, es un juicio que surge de la representación que nuestra mente hace del mundo exterior y de sus oportunidades. Cuando hacemos un juicio de cierto evento, lo que vemos, no es lo que vemos, lo que vemos es lo que pensamos que vemos. Apenas vemos una oportunidad, nuestra mente le da un significado, basado en experiencias anteriores que tenemos registradas en nuestra mente. Significa que indagamos muy poco en el mundo exterior para ver nuevas oportunidades."

Me parece que como que es muy arriesgado ir por el mundo creyéndose tan definitivo y tan certero en todo lo que uno opina, por que en realidad, lo que uno esta expresando, es lo que conoce, y quizás eso que conocemos es muy poco, y como dice Mario Borghino, no indagamos mucho en el mundo exterior para ver nuevas oportunidades.

Bueno, esto significa que uno nunca mas vuelva a emitir un comentario, pero ahora, hago conciencia de que, ese, es solo mi punto de vista y puede que sea correcto o no.

Les mando un gran abrazo a todos.

Fuentes:
Audiolibro: "El Arte de Hacer Dinero" de Mario Borghino.

Frases Relacionadas:
"Todos somos muy ignorantes, lo que pasa es que todos ignoramos diferentes cosas"

domingo, 6 de junio de 2010

La felicidad en tu vida depende de la calidad de tus pensamientos.



Hola a todos:

Hace unos años, mi amigo Lázaro me dijo que las emociones y los sentimientos surgen de nuestros pensamientos, es decir, no están flotando por el aire y llegan a nosotros, su base son los pensamientos, y al estar estos ubicados en la mente, entonces, son suceptibles de cambio.

Después mi amiga Elena nos dio una plática sobre las emociones y el estrés y nos puso un cuadro, con un ejemplo que lo dejó, para mí, todo claro:



Aquí podemos ver que los pensamientos nos están generando emociones negativas, pero si aun no me he explicado, ve el siguiente cuadro:



Que tal el cambio ¿eh? Mismo hecho, diferentes pensamientos, diferentes emociones y por supuesto, diferentes actitudes o acciones.

Actualmente rondan bastantes correos electrónicos que dicen que lo que nos hace tener una mejor calidad de vida es la Actitud, pero, esta no se logra así como así, la actitud es el resultado de la emoción o sentimiento que estamos teniendo y este a a su vez, esta basado en los pensamientos, juicios o prejuicios que tenemos sobre un hecho.

No es fácil, en algunos casos, cuando nos damos cuenta ya estamos en la acción, si algo nos molesta, estamos gritando, mandando mensajes como locas o locos, perdiendo el control para lograr que la otra persona nos quite nuestro mal sentimiento, y ni siquiera reparamos realmente cual es nuestra emoción y por que llegamos a esta. Por eso algunos tenemos fama de impulsivos...

En otros casos, tenemos un pensamiento de lo que debe ser correcto, encapsulamos la emoción, por que no concuerda con lo correcto, pero, en el fondo de nuestra mente están los verdaderos pensamientos que no queremos reconocer por que validarían la emoción que consideramos incorrecta.

Esto por supuesto que es muy difícil de aplicar en los casos donde la biología hace su aparición como en el trastorno bipolar, pero, ese es tema de especialistas.

Así que, hay que cuidar nuestros pensamientos, ellos nos llevan a nuestras emociones y a nuestras acciones.

Les mando como siempre, un gran abrazo.

Fuentes:

Mis amigos Lázaro y Elenita.

Frases relacionadas:

El cielo, el infierno y el mundo entero, esta en nosotros. Henry F. Amiel.

lunes, 17 de mayo de 2010

La Princesa de los Zapatitos de Colores.



Hola a todos:

Es bien conocido por todos nosotros que aun en estos tiempos modernos todavía se sufre mucha "Violencia contra la Mujer" y que es algo que parece que no tiene una solución pronta y fácil.

Una de mis queridas lectoras me mandó este cuento que ella escribió, basado en una historia real de una amiga suya que esta pasando la grave pérdida de sus hijos por la venganza ejercida por su ex-pareja. Les dejo el texto que ella me envió. Y sus comentarios o si saben como podemos ayudar a esta mujer, serán bienvenidos.

Hola:
Te agradezco hayas abierto este correo. Te estoy enviando una historia basada en un hecho de la vida real, para rendir homenaje a una muy buena amiga con la fortaleza de vivir por casi cinco años sin que le permita el padre ver a sus hijos.
Lo que quiere la madre es poder ver a sus hijos y compartir el espacio de vida de sus hijos con el padre, tal y como lo dictaminó el Juez.
Si tú tienes algo que comentarme o sabes quién puede apoyar a hacer realidad su derecho de madre, te pido por favor me lo hagas saber y también que difundas este mensaje ya que seguramente habrá otras mujeres que se vean reflejadas en esta historia, para que sepan que hay esperanza.
Hoy al estar a solas te pido una oración para que la situación se resuelva.
Mil gracias por tu solidaridad de mujer y un abrazo con cariño.

LA PRINCESA DE LOS ZAPATITOS DE COLORES.

Te quiero contar una historia que quedo atrapada en el tiempo, sobre una princesa con sus zapatitos de colores que cuando nació la Madre Naturaleza se encargó de darle muchos dones, mismos que… pero deja que te cuente.

Era una hermosa princesa. Su belleza era tan grande como su inteligencia y bondad. Desde que nació sus padres se sentían tan contentos pero igualmente al verla se llenaron de tanto temor pensando que siendo tan bella podría venir un príncipe malvado llevársela con engaños y hacerla infeliz. Aunque faltaba mucho tiempo para ese momento, la vieron crecer guardando en su corazón tal preocupación, que no le permitían a la niña salir sola del castillo o tener contacto con la gente, pues desconfiaban de todos a su alrededor.

Le pusieron una nana para que la cuidara, pidiéndole que la distrajera poniéndole todos los días unos zapatitos de colores con los que la pequeña se pasaba largas horas contemplando, asombrada por sus destellos, sin darse cuenta que los zapatos en realidad sólo llamaban su atención en lugar de servir como cualquier calzado, para caminar.

Así la princesa de los zapatitos de colores, creció bella e inteligente, aunque al margen de la maldad del mundo. Esta acción parecería buena, más la dejó desprovista de unos ojos que estuvieran listos para descubrir y alejarse del peligro.

En el castillo que vivía la princesa existía una gran biblioteca, donde ella se dedicaba días enteros a leer y leer, y poco a poco fue desarrollando otro de sus dones, que bien a bien ella no era muy consiente que lo tenía, pero que un día lo descubrió cuando su nana, lloraba en un rincón y la princesa al verla y le dijo:

-¿Qué te sucede por qué lloras con tanto dolor?

La nana le platicó su desventura y la princesa con lo que había aprendido en los libros, exclamó:

-¡ ahhh ya veo la solución!

Y ciertamente con lo que le dijo, le ayudó a resolver su gran problema.

Poco a poco la princesa se fue dando cuenta que había desarrollado el don para resolver los problemas de otros y aunque ella no podía salir del castillo la gente pobre y sencilla que vivía en el castillo se acercaba a
consultarla. Les daba consejos con gran certeza siéndole muy difícil hacer lo mismo con sus propios problemas.

En un lugar cercano vivía un hombre que siempre había soñado con casarse con una princesa, hasta ese momento no lo había logrado porque no tenía el rango ni las riquezas. El hombre estaba tan empecinado que empezó a idear cómo encontrar alguna princesa que se le dificultara ver las pocas cualidades que tenía y que estuviera lejos de descubrir que no era un verdadero príncipe.

Una mañana escuchó a un pobre jardinero relatar la historia de la princesa del castillo cercano que resolvía problemas, la cual sus padres no permitían salir, esperando la llegada de un verdadero príncipe y así poder casar a su hija con la tranquilidad de que al fin estaría en buenas manos.

El hombre entonces pensó en ir al castillo con cualquier pretexto disfrazado de “un verdadero príncipe” pues como físicamente era atractivo, y cautivaba con su forma de hablar, podría hacer creer a los padres de la princesa su gran mentira.

Y así fue que el hombre disfrazado de príncipe con una serie de artimañas, logró entrar al castillo convenciendo a los temerosos pero ingenuos padres que él sería el esposo ideal para su hija.

Habría una gran boda, la princesa estaba muy contenta ya que por fin saldría del castillo del brazo de un apuesto príncipe, que la haría muy feliz y con el cual tendría muchos hijos, pero… vino el primer problema para aquel hombre disfrazado, pues le había ofrecido a su prometida que la llevaría de viaje de bodas a lejanas tierras para conocer el mundo como nunca lo había hecho.

Estaba en un serio problema y si no resolvía pronto, peligraba su boda, cuando entonces llegaron al lugar unos poderosos señores españoles, a los cuales les urgía les fuera reparado un viejo castillo, para establecerse a vivir cómodamente en él.

El hombre que se enteró de esta situación, inmediatamente se acercó a ellos y con la enorme habilidad que tenía para convencer de sus patrañas a la gente, propuso a los señores españoles reconstruirles el lugar a cambio de una fuerte cantidad de oro para comprar los materiales y contratar gente.

Estos señores confiando en que sus palabras eran verdaderas, le entregaron una gran bolsa de monedas de oro con la cual el hombre que no era príncipe solo construyó, “Castillos en el Aire”.

La boda se celebró y los novios se fueron de viaje, al principio estaba muy contenta pues le había cumplido su deseo de conocer tierras lejanas.

Y tal como lo quería la princesa, nació su primer hijo. El hombre al principio trató de cubrir las apariencias de ser un gran señor, aprovechando que la familia de la princesa era muy querida en la región para seguir construyendo para importantes señores de la región dando como resultado que sus trabajos eran de mala calidad o solamente resultaban ser “Castillos en el Aire”.

Paso el tiempo llegó su segundo hijo, y la princesa que se le dificultaba ver sus propios problemas, no había podido descubrir del todo, el mundo de mentiras donde vivía. Al pasar el tiempo el hombre disfrazado de príncipe se fue descuidando pues pensaba que con los hijos que habían tenido, jamás la joven madre se alejaría de él y menos por el gran amor que profesaba a sus pequeños hijos.

La princesa a insistencia del esposo tuvo su tercer hijo, y con el tercero, un día llegó una mujer algo extraña pero muy amable a venderle unos zapatos que quizá no eran tan bonitos como los suyos, pero que la buena mujer le dijo que con ellos tendría el poder salir corriendo a salvo ante cualquier grave peligro.

La gente ya no confiaba en el aquel hombre por sus engaños y mentiras y poco a poco se fue quedando sin trabajo. La princesa se vio en la necesidad de ir despidiendo a sus sirvientes porque no había ya dinero a veces ni para comer. Cuando eso sucedía el mal hombre le respondía:

–Vete al castillo con tus padres, ellos te darán de comer.

Y él que ya no tenía oficio ni beneficio, se llevaba a sus tres hijos a jugar al jardín, pues eran los únicos que todavía no lograban ver el daño que hacía a la gente, en especial a su propia madre.

Así la princesa poco a poco se le acabó la alegría, se pasaba llorando, lavando, planchando y cocinando mientras el padre solo se la pasaba jugando con sus pequeños hijos impidiendo que la madre se acercara a ellos pues además de que eran todos varones, les decía:

–Mira tu madre siempre trabajando, no tiene tiempo para cuidarlos. Lo cual aunque era cierto, el mal hombre no decía que si la madre se pasaba todo el día en las labores del hogar era porque el padre no trabajaba para abastecer las necesidades de la familia.

Y sucedió que un día, el Rey de un reino cercano, que se encontraba en un gran problema, escuchó que había una princesa de tierras aledañas que
tenía el don de saber aconsejar muy bien a la gente para que saliera hasta de los más serios problemas.

Entonces el Rey llamó a la princesa y le ofreció el trabajo de consejera de la corte. La princesa estaba muy contenta, por fin ella podría tener el dinero suficiente para contratar algunas personas que le ayudaran con el cuidado de la casa y así poder disfrutar un tiempo con sus hijos.

Mas la cosa no fue tan fácil, el Rey al ver que era muy buena para resolver problemas, y él teniendo muchos contratiempos por resolver, ocupaba tanto el tiempo de la princesa que ahora estaba metida en otro dilema, si dejaba el empleo con el Rey, de qué viviría toda su familia y si regresaba a la casa sin dinero, su malvado esposo la insultaba aún delante de sus propios hijos diciéndole:

-¡Tú nunca puedes hacer nada bien!

Todo se había complicado aún más. La princesa trabajaba de día de noche, al llegar a casa el malvado hombre de los niños le quitaba su dinero y lo gastaba llevando a jugar a sus hijos, claro está, que los pequeños teniendo siempre a su lado un padre con el cual todo el tiempo era diversión, empezaron a pensar, y el padre también así se los decía, que su madre no los quería.

Era tan hábil que con sus palabras fue tejiendo mañosamente una venda en los ojos de sus tres hijos que no le permitían ver el amor y la bondad de su madre, la Princesa de los Zapatitos de Colores.

Todo era llanto y trabajo para la bella princesa, tanto que empezó a dudar de sus propias cualidades, en su mente pensaba si sería cierto que ella era noble, inteligente, bonita y además buena madre.

Cierto día regresando agotada del castillo del Rey, su marido ya la esperaba y sin ninguna pena le exigió que le entregara las monedas que se había ganado. Ella sin hacerle caso llegó y se recostó. El malvado hombre la persiguió insultándola y en ese momento ella ya tan cansada de los maltratos, en un arranque de fortaleza, se levantó y por error se calzó aquellos zapatos que según le había dicho la mujer, la sacarían de sus peores problemas.

La princesa ahora de pie, se enfrentó a su marido diciéndole:

-¡Basta ya!

Y que no le daría su dinero para que lo malgastara en demasiados juegos y golosinas para lo niños. Que ella lo emplearía en cosas mejores y necesarias para sus hijos.

El hombre al escuchar tal cosa se volteó y le pegó a la princesa.

Los niños que dormían cerca, escucharon algo y salieron corriendo a ver que pasaba, al llegar preguntaron:

-¿Qué pasa, por qué se oyen gritos?

Pero el malvado hombre les dijo:

-Ay mis pequeños hijos, (en tono quejumbroso) miren su madre me ha golpeado, es mala, muy mala sólo piensa en ella.

Los hijos que tenían la venda negra que su padre les había tejido sobre sus ojos con su habilidad para hablar y convencer, creyeron todo y una vez más la bella princesa, triste y marchita se fue a su recámara a llorar por su desventura.

El padre que se empezó a dar cuenta que la princesa ya no era tan ingenua, que ya se daba cuenta de todos sus engaños y que además se había atrevido a enfrentarlo, empezó a idear algo con que hacerle daño. Pero cómo se preguntaba insistentemente, cómo lograría vengarse de la humillación había sentido al ser descubiertas todas sus artimañas con la que había cautivado a la bella mujer.

Entonces se le vino una idea a la cabeza, se iría lejos con sus hijos para que la princesa jamás volviera a ver a sus hermosos hijos, les llenaría el corazón de rencor, diciéndoles, que ella los había abandonado y que no quería verlos más. Al principio resultó pero al estar lejos de la madre, el malvado padre ya no vio necesario seguir tejiendo la venda negra sobre los ojos de sus hijos entonces los niños en sueños recordaban a su madre, siempre cocinando, limpiando y regresando de trabajar.

El hombre al ver dudar a los niños, les dijo que su mamá había muerto, que no existía ya, pero los hijos sabían que no era cierto porque cuando platicaban con los niños del lugar les contaban historias de la princesa de los zapatitos de colores que ayudaba mucho a la gente, porque era buena y noble.

La princesa al principio no pudo hacer nada pues tan grande era el rencor que le guardaba su esposo que aun con sus zapatillas que la pusieron a salvo de los maltratos, no le fue posible llevar con ella a sus tres pequeños, porque al salir huyendo de él, el malvado hombre que nunca fue lo que decía, aprovecho para esconder a sus hijos, dejándolos fuera del alcance de su mano y de los cuidados maternales.

A lo largo de muchos años la princesa buscó mil formas de acercarse a ellos. La gente a la que había ayudado, le decía donde se encontraban sus hijos para que los viera aunque fuera por unos instantes. Al darse cuenta el padre
corría feroz e inmediatamente les volvía a colocar la negra venda de mentiras sobre sus ojos, para impedir regresaran con su madre.

Actualmente, la princesa a pedido a los sabios del lugar le ayuden a recuperar a sus hijos, pero los sabios del reino también han estado muy ocupados resolviendo los múltiples problemas.

La princesa no se rinde y ella sabe que hay para todo un tiempo, que nadie puede padecer tanto sin que un día las cosas se resuelvan con bien ya que al haber ayudado a tantas personas a resolver sus problemas, está muy segura que esta historia que está atrapada en el tiempo, adquirirá la fuerza necesaria que le devolverá a sus amados hijos.


Un gran abrazo.

domingo, 2 de mayo de 2010

No te esta atacando, se esta defendiendo.

Ignacio Larrañaga.



Hola a todos:

Aquí en mi ciudad natal se esta tomando un largo puente de descanso por la Batalla del 5 de Mayo de 1862. Así que muchos de los lectores del blog estén descansando, espero disfruten mucho esta pausa. Y el resto, que su vida diaria este llena de bendiciones en sus actividades.

Esta frase, "No te esta atacando, se esta defendiendo", cuando la pensé para ponerla aquí, me di cuenta que quizás no es muy viable para muchas situaciones, quizás no sea muy estándar, incluso, creo que habrá personas que digan, es imposible, cuando te atacan, ¡te atacan!

Les voy a poner el siguiente ejemplo que viví hace una semana, iba yo llegando a mi casa cuando vi que venia una persona a la cual llamaremos Sujeto 1 (S1) sobre una moto y traía atrás una chica, en el camino esta el Sujeto 2 (S2) que se encuentra al lado de su coche platicando con un amigo, de repente sale un perro y le ladra a S1 y para defenderse, le lanza desde su moto una patada para evitar su ataque, y el S2 se molesta y le dice algo, pues el perro es de el, el S2 se siente atacado pues el S1 intento lastimar a su perro. Lo que no alcanza a ver el S2 en ese momento es que no lo esta atacando, se estan defendiendo del ataque de su perro. Al final, en los dos es notoria su expresión facial de molestia. Pero es muy notoria para mi la molestia del S2, pues realmente no lo atacaron, respondieron a su ataque.

En los conflictos, en las peleas, algunas veces pasa que nos sentimos atacados, pero, ¿en realidad no será que se están defendiendo del nuestro?. Como cuando una mujer le dice a su marido, ¡Pégame!, ¡ya solo falta que me pegues!, o cuando nos hacen una petición y nosotros respondemos con una mala cara, o cuanto de nuestras actitudes o nuestras respuestas verbales (y sarcásticas) están literalmente "ladrando", o cuando nuestras irresponsabilidades molestan; todas esas actitudes, casi imperceptibles, son como el perro del S1, las traemos sueltas, sin correa pues, y andan atacando a todo mundo, pero como no las notamos, pues nos sentimos atacados.

Simple y poderosa, así es esta frase que pertenece al Padre Ignacio Larrañaga y que llegó a mi por las conferencias de Salvador Valadez. Nos voltea la tortilla para ver que hay del otro lado, cambia el reflector que ilumina a los demás para iluminarnos a nosotros.

Espero realmente que les guste. Un gran abrazo.

Frases Relacionadas:

El que se afecta por un insulto, se infecta.

Fuente:

Conferencias de Salvador Valadez y la vida misma.

domingo, 25 de abril de 2010

La Lectura nos pone en movimiento.




Hola, yo por aquí de nuevo.

Apartándome solo un poquito (y no mucho, por que al final se relaciona el tema con el blog) del tipo de frases que acostumbro comentar, esta vez elegí una frase pero que tiene mas que ver con algo que pase recientemente.

"La Lectura nos pone en Movimiento" de Martha Alicia Serdio Ortega

He aquí la breve historia:

Un día mi hermana decide que necesita un trabajo menos estresante por diversas situaciones de vida que había pasado y solicita a su jefe le permita hacerse cargo de la Biblioteca dado que había una vacante en la misma.

Este cambio de actividad la ha llevado a desarrollar en 5 años un montón de ideas que había leído, escuchado e ideado para el fomento de la lectura en los niños. En este momento no podría yo enumerar todas ellas. De verdad que ha sido una labor enorme la que ha realizado en la primaria del "Colegio Benavente" donde labora.

Eso la lleva a enterarse de la Convocatoria 2010 para el Encuentro Nacional de "Las Mejores Prácticas para el Fomento de la Lectura y la Formación de Nuevos Lectores" realizado por la asociación civil ALIAC (Amigos de la Letra Impresa, A.C,) en la cual presenta el trabajo "La Lectura nos pone en Movimiento" y logra obtener el 2o. Lugar.

Entonces mi familia y yo hacemos un viaje rápido al D.F. para acompañarla a recibir su premio del lugar obtenido, cosa que nos dio mucho gusto.

Pero de aquí surge la otra historia que escuche de la Presidenta del Jurado, Teresa Chavez Trueba, la cual nos cuenta: (mas o menos eh, no tengo memoria fotográfica) que desde niña ella era una lectora voraz, leía todo cuanto en sus manos caía, etiquetas, folletos, revistas, pasquines, libros, tanto era su gusto por la lectura que el lugar de la orilla de la cama donde se sentaba a leer, ya tenia curvatura del tiempo que pasaba ahí sentada y recuerda que un día, haciendo precisamente su actividad preferida, paso su mamá y le dijo "Ya deja de leer y ponte a hacer algo"...

Lo mas curioso es que eso no solo pasaba hace años en mi generación o generaciones mayores, sino, incluso hoy pasa, mi hermana tiene una anécdota similar pero en este caso una mamá de un alumno le decía que se dio cuenta que era una saboteadora de la lectura de su hijo, por que le dijo: "Ya deja de leer y ponte a hacer algo"...

Esa frase ha sido y seguirá siendo pronunciada por montones de papás que no le vemos provecho a una persona que se sienta y se pone a leer. Al aprender a leer se nos abren las puertas para el conocimiento, desde simples instrucciones hasta tratados científicos, la lectura fortalece nuestro diálogo interno, nos llena de un montón de nuevas ideas, valores, enseñanzas las cuales queremos después aplicar, vivir y gozar.

Al leer, estamos viajando a los lugares que están descritos en esas letras y estamos viviendo en carne propia las emociones descritas, estamos reconociendo nuestros errores y buscando mejores formas de vivir.

Este blog no tendría ningún sentido si no fuera por que todos los que amablemente dan click en la liga cada semana, saben leer, vaya, internet no tendría sentido si no supiéramos leer. Por eso, "La Lectura nos pone en Movimiento"

Hermanita, Muchas Felicidades y Un Gran Abrazo.

Fuentes:

Martha Alicia Serdio Ortega
http://www.amigosdelaletraimpresa.org/

martes, 20 de abril de 2010

Instructivo para poner una entrada al blog.

¡Hola!

Varios de ustedes me han comentado que no han podido poner una entrada, por que parece que pide una cuenta de Google, pero, no es necesario, bueno, aquí las instrucciones con imágenes. Espero les ayude.

Primero deben seleccionar la entrada a la que le van a poner un comentario, ya que estos son por entrada, no por el blog en general.



Hay un recuadro donde pueden escribir el comentario y hay un recuadro donde pueden elegir "Nombre/URL" donde pueden poner un nombre y no forzosamente el el URL, ese se puede quedar vacio.



Aqui la imagen del nombre.





Y tambien se puede seleccionar el recuadro "Anónimo" y tambien podrán publicar el comentario.



Bueno, pues esto aparece, su comentario ya subió pero falta sea moderado.



Y una vez moderado, así aparece. Un gran abrazo.

domingo, 18 de abril de 2010

Guardar Resentimientos es como tomar veneno y esperar que otro muera.



Hola a todos:

Como cada domingo que me ha sido posible estoy aquí escribiendo con un gusto enorme de poder compartir todas esas nuevas ideas y conceptos que han llegado a mi vida y con los que me ayudo a buscar mi paz interior. En especial me da mucho gusto que la entrada anterior haya sido tan visitada. Se los agradezco a todos bastante.

Y bueno, regresando a nuestro negocio, les pongo en la mesa la siguiente frase:

Guardar Resentimientos es como tomar veneno... y esperar a que otro muera. (Wow, fuerte ¿no?)

Este tema de los Resentimientos llegó como hace 15 años o más a mi vida, pero, a como cuesta trabajo ir eliminándolos. Fue de los 2 primeros temas que escuche hablar a Salvador Valadez en sus conferencias. De hecho, lo que estoy escribiendo hoy es inspiración de él y que yo transcribo aquí.

Resentimiento es la facultad que desarrollamos los seres humanos para revivir el pasado en el presente y volverlo a sufrir como si estuviera pasando. Los resentimientos son negativos, por que para los recuerdos positivos tenemos las remembranzas.

El Resentimiento solo daña a la persona que lo siente, no a la que lo provoca, esa persona muchas veces ni siquiera sabe que lo provocó. A veces, no lo hizo intencionalmente y la otra persona esta profundamente resentida.

El resentimiento que sentimos:

- No arregla nada.
- No cambia a la persona que lo provoca en mi.
- No me hace mejor persona.
- No me hace feliz.
- No remedia el conflicto.
- Solo lo perturba y lo enturbia más.

"NUNCA SE LO VOY A PERDONAR..." Salvador dice: "Oiga: Sabe usted que se esta autojodiendo" (disculpen la palabra, pero estoy citando a alguien más)

Los resentimientos tienen varias presentaciones, citando algunos: POR HERENCIA, alguien que le hizo un daño a nuestros padres, nosotros nos resentimos con él también. POR FECHA: Y fue ese 27 de Junio de 1975 cuando todo ese problema se desató y él rompió la puerta, que por cierto, no he arreglado... MEMORIA FOTOGRÁFICA: y traía puesta la camisa verde chillante que tantas veces le dije que se le veía mal. (convenientemente el resentido es bastante olvidadizo, en especial, cuando él es el que provoca un daño)

Por lo general, la persona resentida le gusta jugar el papel de "víctima", de la pobrecita persona que siempre sale perjudicada por los actos de los demás. Las "víctimas" son personas que a la larga al estar restregando los errores de los demás en sus caras, llegan a ser incluso mas destructivas que la persona que hizo el daño original, y finalmente van a provocar que las personas se alejen de ellos y se queden solos...

Si yo estoy resentido, estoy mal física y emocionalmente por que tú te atreviste a hacerme un daño, por supuesto, daño que no apruebo y por el cual sufro, pero, entonces, yo me doy permiso permanentemente a dañarme con ese resentimiento.

Y bueno, si tiene solución este asunto de los resentimientos, en ellos nos puede ayudar muchísimo el Desprendimiento Emocional del cual ya he puesto entradas en este blog, y también, el realizar un proceso de Perdón, del cual me gustará platicar mas adelante.

Y espero me puedan comentar algún resentimiento que hayan pasado y podamos armar un buen ejemplo de cosas con las cuales no valía la pena habernos enganchado tanto.

Les mando "Un gran abrazo"

Fuentes:

Conferencias de Salvador Valadez de Al-anon.

domingo, 11 de abril de 2010

Grita tan fuerte tu actitud, que no escucho lo que me dices.


Foto: Alberto Piña.

Hola a Todos:

Me da gusto iniciar esta entrada con una de mis frases favoritas:

"Grita tan fuerte tu actitud, que no escucho lo que me dices".

Esta frase esta atribuida a R. W. Emerson.

Y nadie podrá negar que en algún momento hemos estado con un amigo o amiga, que nos platica que no entiende la actitud de alguien, y nos dice cosas como:

"Me prometió que me hablaba"

"Me canceló de último momento" o peor, "No llegó y ni me aviso"

"Yo tengo que planear cuando nos vemos"

"No me platica que le preocupa"

"Dice que me ama pero no lo demuestra"

Y queremos llegar como que al fondo de esa mente o de ese corazón para que nos diga por que esta teniendo esa actitud. Pero para que, si con sus actos ¡ya lo dijo todo!.

Como diría mi mamá "Amor, dinero y cuidados, nunca son disimulados"

Quizás es tanta nuestra necesidad de ser queridos, de ser correspondidos, que queremos encontrar ese pequeño ápice que nos confirme lo que queremos creer: que esa persona nos quiere a pesar de que sus actos no lo confirman.

Esta bastante conocido que el lenguaje no verbal comunica el 55% del mensaje y la voz (entonación, proyección, tono, etc.) otro 38% dejando un 7% a las palabras.

Yo creo que es muy doloroso que perdamos tanto tiempo tratando de buscar una luz al final del túnel que nos indique que un día la relación va a fluir como esperamos. La negación primero y la necedad después de mantenernos ahí es una pérdida de tiempo y un desgaste para nuestro cuerpo y nuestras emociones.

Y bueno, cual sería la solución, pues, uno, aceptar a las personas como son y no querer cambiarlas, dos, si no puedes soportar realmente, analiza seriamente en terminar con esa relación, tres, cuando te vuelvas a enamorar, enamorate de alguien que sea de la manera que realmente deseas que sea una persona, no esperes que se convierta en la persona que vive en tu imaginación.

Esta entrada la agradezco mucho a Veritous, la Princesa Guerrera, que tanto ha aportado a esta servidora.

Un gran abrazo a todos y ¡Ah!, espero sus comentarios, pueden ponerlos bajo el seudónimo de "Anónimo"

Que tengan una excelente semana.

Fuentes:

www.nuevaconciencia.com.mx

Frases Relacionadas:

Es mas hermosa la verdad que el fingimiento del amor. R. W. Emerson

domingo, 4 de abril de 2010

Elegir es Renunciar.

André Gide.



Hola a Todos, en especial, a todos los nuevos que están leyendo el blog por primera vez, a quienes les dedico esta entrada. La gran mayoría de ellos son compañeros mios de la preparatoria a quienes estoy reencontrando por la maravilla del Facebook.

También me disculpo por no haber estando escribiendo con la continuidad que lo hacia, diferentes cosas me ocuparon, pero, ya estoy aquí.

La frase que escogí en esta ocasión es:

"Elegir es renunciar" de André Gide.

No conozco tanto del Sr. Gide, pero si un poco más de la persona que la escuche, el se llama Eduardo Garza, dirige la empresa Proyecto Síntesis, Consultores en Procesos humanos como ellos se denominan.

Hace muchos años tuve la fortuna de tomar un curso con él, donde escuche por primera vez de Desprendimiento Emocional, o como el lo llamaba, "Enganchamiento", de eso ya hemos hablado, y también lo escuche en una conferencia sobre ética donde mencionó esta frase.

"Elegir es renunciar" es como dicen en la Administración, es el "Costo de Oportunidad", por ejemplo tenemos una cantidad de dinero y debemos decidir entre comprar ropa nueva o irnos a un viaje, o hacer una fiesta o renovar la sala. Al seleccionar una opción, renunciamos a las demás, el costo de oportunidad es que al seleccionar por ejemplo, la sala, dejaremos de comprar la ropa, que quizás nos urge por que la que tenemos esta muy maltratada, o al viaje, que nos caería muy bien un descanso, o a la fiesta, por que hace mucho que no compartimos con los amigos.

Hay quien se paraliza y no elige, pero "No elegir, es una elección", quizás no gastemos nuestro dinero, pero al final decidimos no hacerlo.

Elegir es algo inherente al ser humano, pasa todo el día y todos los días de nuestra vida. Elegir, en ciertos momentos angustia, por que, a lo que tenemos que renunciar, quizás no queramos hacerlo, así entonces, "Elegir sin renunciar, divide" no estas aquí donde decidiste, pero no estas allá donde renunciaste. Es como quien decide dejar la carrera de diseño y optar por contaduría, es obvio que no disfruta ser contador, pero no es diseñador tampoco.

También podemos "Renunciar sin Elegir", y eso nos disminuye, es como solo obedecer, los "No"s de las reglas, "No Robaras", "No Mentirás", sin estar conscientes realmente a que se esta eligiendo, sino a lo que se esta renunciando, por que elegir, es decir "Si" "Si cuido los bienes de los demás", "Si ofrezco ser sincero con las personas"

Lo que si es importante es no perder el tiempo pensando como seria nuestra vida si en lugar de tal decisión, hubiéramos tomado la otra, eso no tiene caso, dado que, las decisiones importantes de nuestra vida nos hacen ser las personas que somos hoy, no seriamos quienes somos sin esas decisiones. Así que, si no te gusta quien eres, solo hay un tiempo que puede servir, y es el presente, las decisiones que tomes hoy, son las que te van a llevar a ser quien quieres ser.

Les mando un gran abrazo a todos.

Indivisa Manent.

Frases Relacionadas:

"El hubiera no existe"

Fuentes:

Audio "Desarrollo de la Consciencia Ética" de Eduardo Garza Cuellar.

domingo, 28 de febrero de 2010

Lo que no se mide, no se puede mejorar.

Hola a todos mis amables lectores.

Sigo retrasando el tema que he pensado publicar desde el 14 de febrero pero uno empieza una semana de una manera y esta puede tomar otro matiz.

En este caso, al final de la semana surgió el siguiente tema:

"Lo que no se mide, no se puede mejorar"

Esta frase es una de las máximas en la calidad, en la administración de empresas, en la ingeniería y en muchas mas ciencias y disciplinas.

Yo creo que esta frase también aplica en el campo de las emociones. Trataré de explicar.

Por ejemplo, si decides bajar de peso, es muy sencillo, te pesas en una báscula, mides tu pecho, tu cintura y tu cadera y te embarcas en tu dieta y tu programa de ejercicios. Al cabo de una semana vuelves a tomar medidas y ves si esta funcionó, de no hacerlo, buscas otra dieta y otra rutina hasta que lo logras.

Con las emociones es un poco mas subjetivo, pero yo creo que es posible.

En el taller al que asisto los viernes surgió el tema de evaluarnos, de autoevaluarnos, ver donde estamos ahora y ver que queremos mejorar, esto explicado en base al proceso administrativo, planeación, organización, integración, ejecución y evaluación. Claro, para planear hay que hacer una pre-evaluación del estado de las cosas.

Después estuve platicando con mi amigo Chuchito Sánchez y en la charla surgió que el notaba unas características de personalidad mías que yo consideraba mejoradas, incluso, controladas. A Chuchito lo conocí después de los acontecimientos con los cuales empecé mi proceso de cambio. Pero el que el las note me hace pensar que debo de reevaluarlas pues a mi me parecía que había mejorado, pero posiblemente aún haya mucho trabajo por hacer.

Y bueno, ya que la tarea de taller es evaluarse, yo considero que tomaré algunas de las características que menciona Chuchito, por que yo he notado que efectivamente las tengo y mediré la frecuencia con que aparecen, que evento provoca que aparezcan y cuanto tiempo dura vigente esa característica. Después buscaré las acciones que ayuden a mejorar esas características de personalidad y las aplicaré. Y al final, volveré a evaluar para ver si hubo mejoras. Espero que sí.

¿alguien se anima a hacer su evaluación también?

Les mando un gran abrazo.

domingo, 21 de febrero de 2010

La vida nos duele en los espacios del desamor.

Esta es la frase que quería utilizar la semana pasada, pero, pues estábamos en el ambiente del amor, no del desamor.

Como veíamos, el ser humano evolucionó (Según las opiniones de Humberto Maturana) por la convivencia mas que por la supervivencia. El nos dice que por mandato biológico buscamos que nos quieran.

El nos menciona: "Preguntémonos donde nos duele la vida". Eso significa, como muchas veces he mencionado en este blog, que hay que voltear hacia dentro de nosotros y encontrar esas cosas que nos hacen sufrir, que nos provocan miedo, ira o ansiedad.

Todas nuestras necesidades que no han sido satisfechas, cuando las analizamos y vamos para atrás y atrás, seguro llegamos a un punto donde reconocemos que lo que nos hizo falta fue amor, por ejemplo, una señora que esta enojada y que en su enojo se la pasa regañando a sus hijos y hasta el perro, cuando finalmente decide calmarse y recapitular, muy probablemente llega al punto donde siente que esta enojada por haber discutido con su marido, eso la pone mal, a tal grado de convertir su malestar en ira y dañar a quienes menos debería, incluso, eso daña futuras cadenas de amor.

Hay que tomar en cuenta algo, ahora somos adultos y al descubrir esos "espacios de desamor", es obligación personal trabajar en ellos para encontrar la forma de llenarlos. Nadie tiene que venir a llenar esos espacios, no debemos de manipular a nadie para que se dedique a hacer nuestro trabajo.

Bueno, pues espero que empecemos esta semana a encontrar las maneras mas sanas para llenar nuestros espacios de desamor.

Les mando por lo pronto un gran abrazo.

Fuentes:

Revista Psychologies México. No. 15 Enero 2010.

domingo, 14 de febrero de 2010

Los humanos somos por que amamos.


Hola queridos amigos.

Al iniciar la semana había seleccionado otra frase para este día, pero cuando hice conciencia que esta entrada la presentaría el 14 de Febrero, decidí aprovechar la inercia del día del Amor y la Amistad para hablar sobre ello, busqué en mis frases y debo admitir que no encontré una que me hiciera click para presentarla (que, ¿a caso seré tan introspectiva?, me pregunté) y recordé una lectura que había hecho recientemente y que podía aportar otro enfoque del amor, ya que aunque como toda mujer suelo ser cursi, tiendo a evitarla, y la mercadotecnia que genera San Valentín, personalmente, es la cosa mas cursi que hay.

Así que, en la revista Psychologies México No. 15 (Enero 2010) encontré un artículo que se llama "Evolucionamos por los otros" basado en una conversación para la revista por parte del investigador Chileno Humberto Maturana (biólogo y epistemólogo) que ha hecho estudios sobre el Amor, y que según muchos de sus seguidores, son las piezas que hacia falta en las psicoterapias, en los procesos de crecimiento y los de sanación interna y como el dice:

"El amor, tiene una base biológica y se encuentra en el impulso de la vida misma."

A continuación transcribo párrafos de la entrevista, ¡disfrútenlos!

"Para el investigador Humberto Maturana, antes que razón somos emoción y esta circunstancia ha definido ni más ni menos el curso bioevolutivo de la humanidad."

"No fue el más fuerte el que sobrevivió, ni el que más peleaba o el que más mataba. En realidad sobrevivió el que supo adaptarse, el que cooperó y aprendió a solidarizarse. Así fue como evolucionamos y como fuimos generando mundos de convivencia como especie. Sin duda, la dinámica para lograrlo, indiscutiblemente fue el amor y sólo el amor."

"Hablemos de bioevolución. Dejamos de andar en cuatro patas para volvernos bípedos. Nuestras manos desarrollaron la oposición de los pulgares para poder ejercer una motricidad más fina. Esto se había explicado por la supervivencia y por el desarrollo tecnológico."

"Se ha dicho que la razón por la cual nos erguimos fue para poder tener un campo óptico más amplio y así detectar posibles depredadores. Y en relación con las manos, se dice que estas tomaron su aspecto para poder fabricar herramientas y utensilios. Pero desde el enfoque de Maturana, estas adaptaciones surgieron de otras necesidades: el abrazo y la caricia."

"Ese pie que se transformó en mano se volvió mucho mas complejo desde lo sensorial, más que desde lo manual. Las caricias nos provocan sensaciones profundas que se dirigen a la médula espinal y desde ahí generan algunas transformaciones que impactan el ámbito fisiológico."

"A partir de la perspectiva de la biología del amor, este sentimiento no es un valor de tipo moral, sino un factor determinante para poder construir y conservar la vida en sociedad a través del tiempo."

"Somos fruto de la convivencia al servicio de la conservación y no de la lucha por la supervivencia."

"Por mandato biológico queremos que nos quieran. Las dificultades nunca surgen de la inteligencia, sino de las emociones y de la convivencia. Si no nos sentimos amados e integrados, surgen los problemas."

Esta es solo una parte del artículo, hay mas que comentar, pero será en próximas entradas.

Feliz día del Amor y de la amistad.

Un gran abrazo.

Frases Relacionadas

All you need is love. The Beatles.

Fuentes:

Revista Psychologies México. No. 15 Enero 2010.